10 hábitos que arruinan tu sueño (y como evitarlos)
- yazminrosales430
- 24 ago
- 2 Min. de lectura
Dormir bien es mas que solo descansar. Es una necesidad para todos los humanos ya que nos ayuda a el estado de animo y sobre todo el ahorro de energía que se uso durante el día. Muchas veces somos nosotros mismos quienes nos ponemos trabas para un descanso pleno y dañamos la calidad del sueño. Aquí encontraras los 10 hábitos mas comunes que no nos dejan descansar, además, maneras simples y practicas de como evitarlos
Usar pantallas antes de dormir

La luz azul que tienen los celulares, tabletas o computadoras hacen un bloqueo en la melatonina, la cual es la responsable de inducir el sueño.
Solución: Evitar pantallas al menos 1 hora antes de acostarse. Otra solución es usar los filtros que hay para la luz azul.
Consumir cafeína en la tarde

El café, como también los refrescos y algunos tes, permanecen dentro del cuerpo durante horas y pueden retrasar el sueño.
Solución: Hay que limitar la cafeína después de mediodía. Se pueden tomar otro tipo de infusiones relajantes en la noche.
Cenar demasiado antes de dormir

Con la digestión activa en nuestro cuerpo,
hay una dificultad en conciliar el sueño y además
puede causar reflujo.
Solución: Hay que cenar ligero y 2-3 horas antes de acostarse
Beber alcohol para "dormir mejor"

El alcohol en algunas ocasiones puede causar somnolencia, pero interrumpe fases importantes del sueño.
Solución: Evitar el alcohol cerca de la hora de dormir
Horarios irregulares de sueño

Dormirse y despertar en diferentes horas puede confundir al ciclo circadiano.
Solución: Acuéstate y despierta todos los días todos los días si es posible, el mantener una rutina de sueño es esencial para poder dormir bien.
Falta de exposición a la luz natural

La luz solar ayuda a regular el ciclo circadiano o en si el reloj biológico, sin ella, el cuerpo no sabe cuando debe dormir ya que el ritmo circadiano se regula por la luz alrededor.
Solución: Salir a caminar o abrir las cortinas durante el día para recibir luz natural.
Siestas largas o muy tarde

Dormir durante varias hora sal día reduce la necesidad de sueño durante la noche, lo cual vuelve a alterar el ritmo circadiano.
Solución: Si se necesitan siestas, que no pasen de 20-30 minutos y hay que hacerla antes de las 4 p.m.
No tener ritual nocturno

Solo ir a la cama sin señales de relajación puede confundir al cuerpo
Solución: Crea una rutina relajante como leer algún libro, ducharse con agua tibia, respiración profunda, yoga, meditación.
Hacer ejercicio intenso antes de dormir

La adrenalina que hay en el cuerpo y el aumento de la temperatura corporal dificultan el descanso.
Solución: Realiza ejercicio al menos 3 horas antes de ir a la cama.
Usar la cama para trabajar o ver televisión

El cerebro deja de asociar la cama con descanso, así que hay que generar un problema.
Solución: Reservar la cama solo para el descanso y dormir


Comentarios